viernes, 6 de mayo de 2011

Programa del Taller de Metodología de la Investigación

Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas
 “Juan Ramón Fernández” 

Taller de Metodología de la Investigación

Dra. Claudia Touris
Año: 2012
Horario: miércoles de 18 a 20:40


Fundamentación:
El propósito del taller es brindar a los alumnos/as herramientas teóricas y prácticas para facilitarles el diseño y la revisión de sus proyectos de investigación y ejercitarlos en la reflexión sobre los problemas y dificultades más frecuentes relacionados con la escritura de textos académicos. Por tal motivo, se pondrá el acento en los aspectos concretos de la formulación y ejecución de proyectos de investigación.
Los contenidos se referirán pues a cuestiones técnico-operativas para la construcción y delimitación de la estrategia de investigación, explorando los límites y potencialidades según el tipo de trabajo propuesto y el campo disciplinar. Se considerarán fundamentalmente tres ejes: a) Diseño y formulación de proyectos de investigación y b) Ejecución de proyectos, aplicación de distintas técnicas de investigación y c) Redacción de distintos tipos de textos académicos y presentación de los resultados.

Destinatarios
  • Alumnos avanzados de las Carreras del Nivel Superior  del Instituto (las horas del curso aprobado se computarán como horas del Trayecto de Profundización o como créditos para los planes de estudio anteriores)
  • Egresados de esas carreras.
  • Alumnos del postítulo de ELSE y de IELSE.
  • Adscriptos.
  • Profesores de la institución.
  • Integrantes de los equipos de investigación del “Programa de Investigación” del instituto.

Objetivos
-Identificar y discutir algunos de los principales problemas vinculados con la investigación en el campo de las Humanidades y las Ciencias Sociales.
-Adquirir competencias en la construcción de estrategias de investigación, la selección y la aplicación de distintas técnicas de investigación.
-Aplicar los conocimientos adquiridos en este curso al desarrollo de proyectos de investigación.
-Ejercitar distintas prácticas de escritura de textos académicos: reseñas; informes; estados de la cuestión; análisis y crítica bibliográfica; monografías y otros.

Contenidos
Eje 1: Aproximación a distintas formas de escritura académica. Cualidades del lenguaje y especificidades de cada género.
Reseñas y comentarios de libros
Informes
Análisis y crítica bibliográfica
Estados de la cuestión
Ponencias y artículos
Monografías
Tesinas y tesis

Eje 2: ¿Cómo diseñar un proyecto de investigación?
Elección del tema de investigación y delimitación del objeto de estudio
Presentación del plan de trabajo
Formulación de hipótesis y objetivos
Selección del corpus documental
Estado de la cuestión
Marco teórico
Metodología a emplear y fuentes
Cronograma
Factibilidad
Resultados previstos

Eje 3: Técnicas de investigación cualitativas y cuantitativas. ¿Para qué sirven? Criterios de selección y pertinencia.
Selección del corpus de fuentes a utilizar.
Uso de técnicas cualitativas: crítica y análisis de fuentes, cuestionarios, observación participante, entrevistas: periodísticas, de historia oral e historias de vida.
Uso de técnicas cuantitativas: elaboración y uso de estadísticas, encuestas, cuadros, tablas, gráficos y otros.

Formas de evaluación
El curso combina el desarrollo de una parte teórico-explicativa a cargo de la docente y la dinámica de taller a partir de consignas y ejercicios de escritura orientados al aprendizaje de los contenidos propuestos. Sin embargo, se adecuarán a los problemas concretos relacionados con las diversas prácticas de escritura y trabajos prácticos exigidos a los/as alumnos/as en otras materias de las carreras de grado, posgrado u otros proyectos que sean prioritarios para ellos/as. Todas estas prácticas serán discutidas y evaluadas individual y grupalmente a lo largo del curso. 
Se exigirá como condición de aprobación de este curso haber aprobado las distintas instancias de trabajos prácticos parciales requeridos durante la cursada y la presentación del proyecto de informe final.

Libros para reseñar:


Felitti, Karina. La revolución de la píldora. Sexualidad y política en los sesenta. Buenos Aires. Edhasa, 2012.




Glozman, Mara-Lauría, Daniela. Voces y ecos. Una antología de los debates sobre la lengua nacional (Argentina, 1900-2000). Buenos Aires. Editorial Cabiria. Colección Oxímoron. Libros del Museo, 2012.




Grossman, Edith. ¿Por qué importa la traducción? Buenos Aires. Katz Editores, 2012


Bibliografía general
Bertoni, Lilia Ana. Patriotas cosmopolitas y nacionalistas. La construcción de la nacionalidad argentina a fines del siglo XIX. Buenos Aires. FCE, 2001.
Benabiba, Laura-Plotinsky, Daniel. De entrevistadores y relatos de vida. Introducción a la historia oral. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, 2007.
Botta, Mirta-Warley, Jorge. Tesis, tesinas, monografías e informes. Nuevas normas y técnicas de investigación y redacción. Buenos Aires. Editorial Biblos, 2007.
Boudon, Raymond. La racionalidad en las ciencias sociales. Buenos Aires. Ediciones Nueva Visión, 2010.
Burgos Debray, Elisabeth. Me llamo Rigoberta Menchú. La Habana. Edición Casa de las Américas, 1983.
Carli, Alberto. La Ciencia como herramienta. Guía para la investigación y la realización de informes, monografías y tesis científicas. Buenos Aires.  Editorial Biblos, 2008.
Carnovale, Vera, Lorenz, Federico y Pittaluga, Roberto. Historia, memoria y fuentes orales. Buenos Aires CeDinCi editores, 2006.
Cea D’Ancona, María de los Ángeles. Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social. Madrid. Síntesis, 1998.
Chirico, Magdalena (estudio preliminar y complicación). Los relatos de vida. El retorno a lo biográfico. Buenos Aires. CEAL, 1992.
Dei, Daniel H. La tesis. Cómo orientarse en su elaboración. Buenos Aires. Prometeo libros, 2006.
Denzin, Norman K. –Lincoln, Yvonna S. (Comps.) Paradigmas y perspectivas en disputa.  Manual de investigación cualitativa. Vol. II. Buenos Aires. Editorial Gedisa S.A., 2012.
Eco, Umberto. ¿Cómo se hace una tesis? Técnicas y procedimientos de investigación, estudio y escritura. Barcelona. Gedisa, 1994.
Felitti, Karina. La revolución de la píldora. Sexualidad y política en los sesenta. Buenos Aires. Edhasa, 2012.
Festinger, León y Katz, Daniel. Los métodos de investigación en las Ciencias Sociales. Barcelona. Paidós. 1992.
Folguera, Pilar. ¿Cómo se hace historia oral? Madrid. Eudema, 1994.
Forni, Floreal, Gallart, M. A. y otros. Métodos cualitativos II. La práctica de la investigación. Buenos Aires. CEAL, 1993.
Goldman, Noemí. El discurso como objeto de la historia. Buenos Aires. Hachette, 1989.
Glozman, Mara-Lauría, Daniela. Voces y ecos. Una antología de los debates sobre la lengua nacional (Argentina, 1900-2000). Buenos Aires. Editorial Cabiria. Colección Oxímoron. Libros del Museo, 2012.
Grele Ronald: “La historia oral y sus lenguajes en la entrevista de historia oral: Quién contesta a las preguntas de quién y por qué”, En: Historia y  Fuente oral nº 5. Barcelona, 1991, pp. 111-129.
Grossman, Edith. ¿Por qué importa la traducción? Buenos Aires. Katz Editores, 2012
Habermas, Jürgen. La lógica de las Ciencias Sociales. Madrid. Tecnos, 1993.
Halperín, Jorge. La entrevista periodística. Intimidades de la conversación pública. Buenos Aires. Paidós.1995.
Hidalgo, Cecilia- Klimovsky, Gregorio. La inexplicable sociedad. Cuestiones de epistemología de las Ciencias Sociales. Buenos Aires. A-Z, 1998.
Jelin, Elizabeth. Los trabajos de la memoria. Madrid, Siglo XXI editores, 2001.
Kuhn, Thomas. La estructura de las revoluciones científicas. México. FCE, 1971 (1969).
Kuhn, Thomas. ¿Qué son las revoluciones científicas? Barcelona. Paidós, 1989.
Magrassi, G.- Rocca, M. La “historia de vida”. Buenos Aires. CEAL, 1986.
Maxim, Paul. Métodos cuantitativos aplicados a las Ciencias Sociales. México. Oxford, 2002.
Menin, Ovide - Temporetti, Félix. Reflexiones acerca de la escritura científica. Investigaciones, proyectos, tesis, tesinas y monografías. Rosario. Homo Sapiens ediciones, 2005.
Mounsey, Chris. Ensayos y tesis. Buenos Aires. FCE, 2007.
Morales, Mario Roberto. (Coordinador). Stoll-Menchú. La invención de la memoria. Guatemala. Consulcultura, 2001.
Ong, Walter J. Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. México. FCE, 1997.
Oxman, Claudia. La entrevista de investigación en Ciencias Sociales. Buenos Aires. EUDEBA, 1998.
Pardinas, Felipe. Metodología y técnicas de investigación en Ciencias Sociales.  Buenos Aires. Siglo XXI editores, 1999.
Saltalamacchia, Homero, R. Historia de vida. Hato Rey (Puerto Rico). Ediciones  CIJUP, 1992.
Sautu, Ruth (compiladora). Práctica de la investigación cuantitativa y cualitativa. Articulación entre la teoría, lo métodos y las técnicas. Buenos Aires. Ediciones Lumiere, 2007.
Schwarzstein, Dora (introducción y selección de textos). La Historia oral. Buenos Aires. CEAL, 1991.
Schwarzstein, Dora. Una introducción al uso de la Historia oral en el aula. Buenos Aires. FCE, 2001.
Serafín, María Teresa. ¿Cómo se escribe? Barcelona. Paidós, 1996.
Sierra Bravo, Restituto. Técnicas de investigación social. Madrid. Paraninfo, 1985.
Tourtier-Bonazzi, Chantal de: “Archivos. Propuestas metodológicas”, en: Historia y  Fuente oral nº 6. Barcelona, 1991, pp. 181-189.
Taylor, S. J. y Bogdan, R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires. Paidós, 1986.
Topolsky, Jerzy. Metodología de la Historia. Madrid. Cátedra, 1982.
Valles, Miguel, S. Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid. Síntesis, 1998.
Vasilachis, Irene. Métodos cualitativos I. Los problemas teórico-epistemológicos. Buenos Aires. CEAL, 1993.
Wainerman, Catalina/Sautu, Ruth. La trastienda de la investigación. Buenos Aires. Lumiere, 2001.