Taller de Metodología de la Investigación

Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas "Juan Ramón Fernández". Taller a cargo de la Dra.Claudia Touris. http://tallerdeinvestigacionlenguasvivas.blogspot.com

jueves, 5 de mayo de 2011

CRONOGRAMA DE CLASES


Publicado por Claudia Touris, Coordinadora de RELIGAR en 15:43
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por Claudia Touris, Coordinadora de RELIGAR en 15:43
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por Claudia Touris, Coordinadora de RELIGAR en 15:00
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

I.E.S. en Lenguas Vivas "Juan Ramón Fernández"

I.E.S. en Lenguas Vivas "Juan Ramón Fernández"
Para acceder al web site del Instituto, hacer click en el logo

Dra. Claudia Touris

Dra. Claudia Touris
Para acceder a información de alguna de sus actividades académicas, hacer click en la foto

Páginas de este Taller

  • Dra. Claudia F. Touris Curriculum Vitae abreviado
  • Página principal
  • Cronograma de clases
  • Reseñas de libros
  • Comentarios bibliográficos
  • Estados de la cuestión
  • Ponencias para congresos
  • Artículos: de divulgación y académicos
  • Monografías
  • Tesinas y Tesis
  • Proyectos de investigación
  • Informes de proyectos de investigación
  • Recomendaciones bibliográficas
  • Notas de interés

Contacto:

Contacto:
ctouris@fibertel.com.ar

Avisos a los alumnos!

Avisos a los alumnos!

Edificio del Instituto

Cronograma de clases

Cronograma de clases
Ver el cronograma de clases. También puede visualizarlo haciendo click sobre la imagen del almanaque.











COLABORACIONES PARA LA REVISTA LENGUAS V;VAS:

Convocatoria colaboraciones Nº9 revista Lenguas V,vas
Nueva fecha de entrega de las colaboraciones: viernes 31 de agosto de 2012.


Normas de edición

La revista Lenguas V;vas transita hoy su segunda época. A pesar de las diferencias manifiestas entre el tono y la apariencia gráfica de Lenguas V;vas primera época (1957-1971) y Lenguas V;vas segunda época (2000-presente), los editoriales que presentan una y otra tienen en común la alusión a la especificidad disciplinar del instituto y la aspiración de llegar a estudiosos de otras instituciones. También aparece la intención de intervenir en la coyuntura. En el editorial que encabezó el número “Los problemas de traducción”, de diciembre de 2000, Mora Pezzutti, la rectora que impulsó en aquel momento la reedición de la revista, afirmaba: “Al tiempo que está destinada a ser un órgano en el que el instituto reconoce su propia identidad, [la revista] se abre a otros aportes de fuera de la institución con el propósito no solo de brindar a profesionales e instituciones una herramienta más y un estímulo para profundizar la reflexión y el intercambio en campos específicos, sino también para contribuir científicamente a la toma de decisiones en el sistema educativo”.
Que las lenguas, las culturas y las identidades mantienen vínculos estrechos y problemáticos es un hecho indiscutido. El número “Lengua, cultura e identidad”, presentado el 19 de junio de este año quiere interrogar la índole de esos vínculos, sin quitarles complejidad ni conflicto. Los siete artículos que lo componen, cuyos autores son docentes del Nivel Superior del instituto, sumados a la transcripción de un coloquio sobre didáctica de la lengua y a las reseñas bibliográficas, dan prueba de esa complejidad.


Programa de Investigación. Nivel Superior.

I.E.S. en Lenguas Vivas "Juan Ramón Fernández"


Programa de Investigación

Por resolución de Consejo Directivo N° 15/ 99, el IES en Lenguas Vivas “Juan R. Fernández” creó un programa de investigación para impulsar ese aspecto académico conforme al artículo 3.2 de su Reglamento Orgánico.

¿Cuáles son los objetivos de este programa?

Mejorar la calidad de la enseñanza a través de la producción de conocimientos sobre diversos aspectos de la formación de profesores en lenguas extranjeras y traductores.

Transformar las prácticas docentes y de traducción mediante la formación como investigadores de docentes y alumnos avanzados.

Contribuir al avance de los conocimientos y a la renovación de las metodologías de la enseñanza en el campo de las lenguas extranjeras con especial consideración de las problemáticas específicas de nuestro país.

Contribuir a la teoría general de la traducción y de la enseñanza de lenguas extranjeras.

Coordinación: Regente del Nivel Superior, Prof. Paula López Cano.


PDF con la creación del Programa de investigación

INVESTIGACIÓN Convocatoria 2012



Centro de Documentación: Área de Investigación Educativa

Centro de Documentación: Área de Investigación Educativa
Para acceder, haga click sobre el logo

Enlaces de interés

  • Bases de datos y redes de documentación en universidades y centros de especialización
  • Libros electrónicos enlazados en el CeDoc
  • Revistas digitales enlazadas en el CeDoc
  • Bibliotecas Digitales enlazadas en el CeDoc

Seguidores

free counters
Free counters

Archivo del blog

  • may 06 (1)
  • may 05 (3)

Vistas de página en total

Esta plantilla de Blogger fue adaptada por Claudia Touris para uso educativo sin fines de lucro. Tema Sencillo. Imágenes del tema: luoman. Con la tecnología de Blogger.